El forasacco en el perro es una situación bastante común y puede ser bastante incómoda para nuestra mascota. La inhalación de un forasacco, también conocido como espiga o grano de cereal, puede causar una serie de síntomas y complicaciones en el perro. En este artículo, exploraremos los síntomas a los que debemos estar atentos, las posibles causas de este problema y cómo actuar de manera adecuada para ayudar a nuestro perro.
Síntomas del forasacco en el perro:
Existen varios síntomas que pueden indicar que nuestro perro tiene un forasacco en su nariz. Algunos de los síntomas más comunes son:
Sneezing frecuente:
Si notas que tu perro estornuda con frecuencia y sin ninguna otra razón aparente, es posible que tenga un forasacco en su nariz. El estornudo repetitivo es una forma en que el cuerpo del perro intenta desalojar el forasacco.
Secreción nasal:
Otro síntoma del forasacco en el perro es la secreción nasal. Puedes observar una secreción acuosa o amarillenta que sale de la nariz de tu perro. Este es un signo de irritación causada por el forasacco.
Estornudos violentos:
Los estornudos violentos, con o sin sangre, pueden ser una indicación de que hay un forasacco alojado en la nariz de tu perro. Estos estornudos también pueden ir acompañados de dificultad para respirar.
Movimiento de cabeza constante:
Si tu perro mueve constantemente su cabeza de un lado a otro o la frota contra el suelo u otros objetos, es posible que tenga un forasacco en su nariz. Este comportamiento es una forma de intentar liberarse del objeto extraño.
Respiración dificultosa:
La inhalación de un forasacco puede obstruir las vías respiratorias del perro, lo que puede dificultar su respiración. Si notas que tu perro tiene problemas para respirar, es importante actuar rápidamente.
Tos persistente:
En algunos casos, el forasacco puede irritar la garganta del perro y causar una tos persistente. Si tu perro tose con frecuencia y no muestra signos de mejoría, es importante consultar a un veterinario.
Causas del forasacco en los perros:
El forasacco en el perro generalmente ocurre cuando el perro entra en contacto con una espiga o grano de cereal, como las que se encuentran en los campos o jardines. Estos objetos pequeños y puntiagudos pueden adherirse al pelaje del perro y, posteriormente, ingresar a la nariz mientras el perro se está limpiando o jugando en la vegetación.
Las razas de perros con orejas caídas, como los Cocker Spaniels o los Retrievers, tienen un mayor riesgo de sufrir un forasacco debido a la forma de sus orejas, que facilita la entrada de estos objetos extraños. Además, los perros que pasan mucho tiempo en áreas con césped alto o vegetación densa también tienen más probabilidades de encontrarse con espigas o granos de cereal.
¿Qué hacer si tu perro tiene un forasacco en la nariz?
Si sospechas que tu perro tiene un forasacco en su nariz, es importante actuar rápidamente. A continuación, te ofrecemos algunos consejos sobre cómo actuar en esta situación:
Mantén la calma:
Es comprensible que te preocupes por tu perro, pero es importante mantener la calma para poder ayudarlo de manera adecuada. Tu perro puede sentir tu ansiedad y esto puede empeorar la situación.
Revisa la nariz:
Si tu perro te lo permite, intenta revisar su nariz para detectar la presencia de un forasacco visible. Si ves un objeto atrapado en la nariz de tu perro y está fácilmente accesible, puedes intentar extraerlo con unas pinzas de punta fina.
Consulta a un veterinario:
Si no puedes ver o quitar el forasacco por ti mismo, o si tu perro muestra signos de malestar o dificultad para respirar, es importante que consultes a un veterinario de inmediato. El veterinario podrá extraer cuidadosamente el forasacco y proporcionar el tratamiento adecuado para tu perro.
Prevención:
La mejor manera de evitar el problema del forasacco en tu perro es tomar medidas preventivas. Mantén el césped del jardín corto y evita que tu perro se acerque a áreas con vegetación densa. Además, revisa regularmente el pelaje y las orejas de tu perro en busca de posibles espigas o granos de cereal adheridos.
¿Qué sucede si no se extrae un forasacco de la nariz de un perro?
Si no se extrae un forasacco de la nariz de un perro, puede causar una infección o incluso causar daño en los tejidos de la nariz. Es importante consultar a un veterinario para evitar complicaciones.
¿Cuánto tiempo lleva la extracción de un forasacco?
El tiempo necesario para extraer un forasacco de la nariz de un perro puede variar según la ubicación y la gravedad del problema. En algunos casos, la extracción puede realizarse en unos minutos, mientras que en otros casos puede ser necesario un procedimiento más invasivo.
¿Un forasacco puede causar problemas respiratorios graves en un perro?
Sí, si el forasacco obstruye las vías respiratorias del perro, puede causar problemas respiratorios graves y potencialmente poner en peligro la vida del animal. Por eso es importante actuar rápidamente y buscar atención veterinaria si sospechas que tu perro tiene un forasacco en su nariz.
¿Debo llevar a mi perro al veterinario si sospecho que tiene un forasacco en la nariz?
Sí, es recomendable consultar a un veterinario si sospechas que tu perro tiene un forasacco en su nariz. El veterinario podrá evaluar la situación y proporcionar el tratamiento adecuado para tu perro.